lunes, 27 de febrero de 2023

Aprende todo sobre la calatea


Aprende todo sobre la calatea

Atractivas y espectaculares hojas

De las plantas de interior más apreciadas por su valor ornamental... ¡Espectaculares calateas!
La calatea es una de las plantas de interior más apreciada por su valor ornamental.
 
Lo que más llama de la atención de la calatea son sus grandes hojas de colores y dibujos muy atractivos y variados dependiendo de la especie a la que pertenezca.
 

Calathea

La calatea es originaria principalmente de Brasil, aunque su cultivo se extiende a toda América tropical. (Disfruta de la belleza de los jardines tropicales en este reportaje).
Requiere algunos cuidados especiales en cuanto a temperatura y humedad, pero si le prestamos un poco de atención podremos conservarla por largos periodos de tiempo.

Calathea

¿Qué las diferencia de otras plantas de interior?

Este arbusto de follaje ornamental pertenece a la familia de las Marantaceaes

Su tamaño oscila alrededor de los 50 cmy su crecimiento es bastante lento. 
Sus hojas se disponen en fascículos basales y su lámina es más larga que ancha. El haz es verdoso y el envés morado o púrpura. Su follaje es bastante persistente.

Calathea

No es una planta que destaque por sus flores. En el caso de que aparezcan, lo hacen durante el verano en la parte alta del tallo, con una apariencia globosa y bastante pequeña, de color blanco.
Son hermafroditas y asimétricas, y normalmente están rodeadas por una bráctea. Se multiplican por división de raíces durante la primavera.
Calathea

La especie con la que más se suele confundir esta planta es con la maranta, con la que comparte procedencia y características. La principal diferencia es el porte erguido de la calatea, en contraposición con la apariencia más achaparrada de las marantas.
Calathea

Préstale la atención que necesita

Aunque es bastante resistente, necesita unos cuidados básicos fundamentales para su correcto desarrollo. 

Uno de los aspectos a tener más en cuenta es la iluminación que requiere. No soporta la luz directa del sol, por lo que tendremos que situarla en un lugar con semisombra

 La temperatura a la que mejor se conserva oscila entre los 23 y los 28º C, evitando que ésta baje de los 16º C y que sobrepase los 30º C.

Calathea

La calatea necesita estar en un ambiente húmedo, por lo que será necesario pulverizar agua sobre sus hojas con bastante frecuencia durante el verano y de forma más espaciada en el invierno
La tierra de cultivo también debe mantenerse húmeda de forma constante. Para ello, podemos colocar la maceta sobre un plato con agua y guijarros.
En la época estival puede ser preciso regarla hasta 4 veces por semana, en el resto de estaciones, con una o dos será suficiente. 
Es conveniente no usar agua demasiado fría y, en la medida de lo posible, recurrir al agua mineral o de lluvia, evitando la calcárea. 

Calathea

El sustrato en el que la plantaremos debe estar compuesto por mantillo basto de hojas, turba y arena.
En la época de crecimiento de la planta es bueno que usemos algún tipo de abonoEl que mejor asimila es el líquido, que aplicaremos diluido en el agua cada 15 días. 
No necesita poda, aunque sí es conveniente retirar las hojas marchitas.

Calathea

Si lo deseamos, podemos eliminar las hojas que sobresalgan demasiado, con ello conseguiremos un porte más compacto. 
Tampoco es preciso que la trasplantemos de forma frecuente, será suficiente con que lo hagamos a principios de primavera, pasándola a una maceta de mayores dimensiones, para que prosiga su crecimiento.
Calathea

Posibles problemas

Si no prestamos a la calatea los cuidados que merece, su salud puede empeorar de forma progresiva. La apariencia de la planta nos dará un toque de atención:
- Si no la regamos todo lo que necesita, los bordes de sus hojas se rizarán.
- Si las exponemos directamente al sol o no le aportamos los nutrientes mediante abono, las hojas se volverán pálidas y perderán el esplendor que las caracteriza. 

Calathea

- Las hojas se volverán lacias si las sometemos a demasiado calor o si la estancia donde las situemos no cumple con los índices de humedad que esta planta necesita.
- Si el ambiente es seco, también es posible que la calatea sufra el ataque de la araña roja. Nos daremos cuenta de ello porque la punta de sus hojas se resecará de forma alarmante.
- Debemos evitar las corrientes de aire, a las que son muy sensibles, así como los continuos desplazamientos, pues los cambios ambientales les afectan.

Calathea

Es fundamental que estemos atentos a estos factores para el correcto desarrollo de nuestra planta. El esfuerzo que realicemos se verá recompensado con el gran valor ornamental de la calatea
Fuentes de información: Real Jardín Botánico de Madrid, T. Valstar, Universidad de Extremadura.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

KRYON Intención de la Sustancia

 Gracias @MARIA CRISTINA NEYRA ⚘️👌 KRYON Intención de la Sustancia ¡Ustedes tienen un poder impresionante! El Entramado Cósmico permite que...